El ejecutivo envió al Congreso un proyecto de presupuesto para 2018. En el CEES nos hemos dado a la tarea de analizar dicha propuesta y hacer nuestras observaciones. Le invitamos a leer nuestros hallazgos.
Descargar el estudio en PDF
Resumen ejecutivo del estudio:
- El Proyecto de Presupuesto que se ha sometido a consideración del Congreso, asciende a Q87,922.9 millones, de los cuales los ingresos tributarios financian el 71.7% del mismo (Q63,012.4 millones).
- Adicionalmente, se contemplan Q3,367.6 millones de préstamos externos, mientras que la colocación de bonos asciende a Q14,944.3 millones, para un total de Q18,311.9 millones de nuevo endeudamiento para 2018.
- El presupuesto muestra un crecimiento superior al 13.0% en comparación con el monto vigente para 2017.
- El 64.0% del presupuesto de egresos, equivalente a Q56,278.6 millones, se destina a gastos de funcionamiento, de los cuales Q29,508.0 millones corresponden a desarrollo humano, Q18,965.4 millones a transferencias corrientes y Q7,805.2 millones a gastos de administración.
- En cuanto a las asignaciones de inversión, estas representan el 20.3%, equivalente a Q17,805.9 millones, distribuidas en inversión física (Q6,208.6 millones); de las cuales Q4,634.3 millones corresponden al Ministerio de Comunicaciones, mientras que las transferencias de capital son de Q11,537.2 millones y Q60.2 millones de inversión financiera.
- Respecto a la distribución por grupos de gasto, el 29.2% se destina a pago de servicios personales (Q25,662.8), mientras que las transferencias corrientes y de capital asignadas serían de Q30,502.6 millones equivalente al 34.7%.
- Con relación al destino de los bonos del tesoro, el 58.0% financiará el pago de deuda pública, 14.2% gastos de funcionamiento, mientras que el 27.8% corresponde a gastos de inversión.
Conclusiones
- Las estimaciones de ingresos muestran una sobre valoración, hecho que repercute directamente en incrementar el presupuesto de egresos sin que existan recursos que le den soporte a los gastos programados.
- La estrategia de financiamiento refleja que la relación de adquisición de deuda es 70.0% bonos del tesoro y 30.0% préstamos externos, lo cual implica obtener recursos a un precio más alto, dado que la tasa promedio de los bonos es mayor a 5.0% y la de préstamos es menor al 4.0%.
- Los recursos provenientes de donaciones reflejan una tendencia a la baja, sin embargo, el Gobierno ha optado por incrementar el techo presupuestario por concepto de donaciones, sin que existan ingresos que respalden esta decisión.
- Los principales rubros de gasto corresponden al pago de servicios personales 29.3%, transferencias a terceros 36.6% (transferencias corrientes 22.1% y transferencias de capital 14.5%) y pagos de deuda pública 15.1%, lo cual evidencia que las políticas de gobierno no priorizan las asignaciones que garanticen la prestación de bienes y servicios.
- Los recursos provenientes de ingresos tributarios reflejan una rigidez presupuestaria superior al 92.0%, lo cual limita el margen de acción del Gobierno.
- La colocación de bonos del tesoro ha financiado gastos de funcionamiento, situación que debe ser analizada en virtud que existe una normativa que lo prohíbe,

CEES
escritor
3730
Ir hacia arriba