1. Inicio
  2. Estudios
  3. Análisis del presupuesto 2012-2017

30 de octubre, 2017

Análisis del presupuesto 2012-2017

4829

CEES

El CEES ha efectuado un minucioso estudio del comportamiento del presupuesto público entre 2012 y 2017. En este documento analizamos el presupuesto desde la perspectiva de los ingresos los egresos y los destinos del gasto. 

Resumen ejecutivo del estudio:

Presupuesto de ingresos

  1. Los ingresos tributarios son la principal fuente de financiamiento del presupuesto, en promedio representan el 78.0% del total de los recursos percibidos.
  2. El endeudamiento público; bonos del tesoro y préstamos externos, en conjunto han representado alrededor del 16.0% del presupuesto de ingresos.
  3. La recaudación tributaria ha crecido a una tasa promedio de 6.0% anual; sin embargo, las proyecciones de los presupuestos aprobados se han realizado considerando una tasa de crecimiento superior al 11.0%, lo cual ha repercutido en generar una brecha de financiamiento, en más o menos 5.0%.
  4.  El 81.0% de los ingresos tributarios se percibe de la recaudación de ISR y de IVA.
  5.  De 2012 a 2017 se han adquirido Q60,896.3 millones de nuevo endeudamiento, lo cual ha provocado que el saldo de la deuda pública se haya incrementado de Q96,960.3 millones al 31 de diciembre de 2012, a Q130,094.7 millones al 30 de agosto de 2017.
  6.  La estrategia de endeudamiento muestra que alrededor del 70.0% corresponde a la colocación de bonos y el 30.0% proviene de préstamos externos.
  7.  Los registros muestran que de 2012 a 2017 los recursos provenientes de donaciones presentan una tendencia a la baja; sin embargo, el presupuesto de ingresos ha sido incrementado con cargo a estos recursos.

 

Presupuesto de Egresos

  1. En 2012 el presupuesto de egresos aprobado por el Congreso ascendió al monto de Q59,547.4 millones, mientras que para 2017 fue de Q76,989.5 millones, lo cual representa un crecimiento de más del 29.0% en 5 años, aumentando a una tasa promedio de 5.4%.
  2.  Adicionalmente, el Organismo Ejecutivo ha incrementado el presupuesto aprobado, en aproximadamente Q584.0 millones anuales.
  3.  En promedio la ejecución presupuestaria ha estado alrededor del 91.8% del presupuesto vigente.
  4.  Respecto a la distribución institucional, aproximadamente el 80.0% del presupuesto se distribuye en cinco entidades: Ministerio de Educación (17.4%), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (7.9%), Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (7.1%), Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro (33.4%) y Servicios de la Deuda Pública (14.5%).
  5.  Con relación a la distribución del presupuesto por tipo de gasto, aproximadamente el 65.7% corresponde a gastos de funcionamiento, mientras que el 19.0% se utiliza en inversión y el 15.3% para pago de deuda pública.
  6.  En cuanto a la distribución por renglones de gasto, la mayor parte corresponde al Grupo 0 Servicios personales (29.0%), Grupo 4 Transferencias corrientes (22.0%), Grupo 5 Transferencias de capital (15.0%) y Grupo 7 Servicios de la deuda pública (15.0%), que en conjunto representan el 81.0% del presupuesto de gastos.
  7.  En el caso de los servicios personales, reflejan una tendencia de crecimiento anual de 8.4%, incrementándose de Q14,980.5 millones en 2012, a Q22,416.9 millones vigentes para 2017.
  8. Las transferencias corrientes y de capital, en conjunto representan el 36.6% del destino del gasto público.
  9. Los grupos de gasto orientados a pago de salarios, transferencias a terceros y pagos de deuda pública, crecen a más del 6.0% anual, mientras que el grupo de gasto orientado a la adquisición de insumos para proveer de bienes y servicios crece a un ritmo de 1.4% anual y con una ejecución de 84.4%.
  10.  De acuerdo con lo estipulado en leyes ordinarias y la Constitución de la República, existen impuestos que cuentan con un destino específico. Adicionalmente, por el tipo de gasto que se financia, existen gastos que no pueden dejar de ser cubiertos, de tal cuenta, aproximadamente el 92.8% de los ingresos de origen tributario son rígidos en su utilización.
  11.  El 12.5% de los recursos obtenidos por la colocación de bonos del tesoro se destina para gastos de funcionamiento, mientras que aproximadamente el 15.0% se utiliza en inversión pública y en promedio, el 72.5% para cubrir pagos de deuda pública.

Leer el estudio copleto: https://drive.google.com/file/d/0B41j9OglzxgPekk2eW0wcWxNR1E/view

Centro de Estudios Económicos y Sociales

(+502) 2338-7828/(+502) 2332-2420

cees@cees.org.gt

Universidad Francisco Marroquín Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10 Edificio de la Biblioteca Ludwig Von Mises, Primer Nivel Guatemala, Guatemala 01010Ubicación en Google

Contáctanos